Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6908

    Título
    Operational efficiency of last mile delivery through data analytics
    Autor
    Boggio-Marzet, Alessandra
    Monzón de Cáceres, Andrés
    Publicado en
    R-Evolucionando el transporte
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021-07
    ISBN
    978-84-18465-12-3
    DOI
    10.36443/10259/6908
    Descripción
    Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
    Resumen
    Hoy en día, las ciudades están experimentando un proceso de urbanización, y el transporte urbano de mercancías tiene que hacer frente al actual auge del comercio electrónico, que produce un fuerte aumento de la actividad de transporte de mercancías y complica la logística de las ciudades. A partir de los resultados de un caso de estudio real, este artículo pretende identificar las principales (in)eficiencias de las entregas postales de última milla en condiciones reales de tráfico, tanto en términos de consumo energético como de características operativas. Con esta investigación, se quiere ofrecer una visión más amplia a los planificadores de transporte y a los responsables políticos en cuanto a la gestión, planificación y funcionamiento de la distribución urbana de última milla. Durante un mes, trece conductores de una misma empresa logística condujeron vehículos ligeros eléctricos y diésel para sus entregas habituales. Mientras tanto, se registraron instantáneamente la posición GPS, la velocidad y otros parámetros de los vehículos: se analizaron 242 rutas de reparto, cada una de las cuales duraba unas 4 horas. Se identificaron 4.479 microviajes de entrega de paquetes individuales, correspondientes a 7.262 km de ruta recorrida en el centro de la ciudad y en la zona periurbana de Madrid. Los resultados de este análisis subrayan claras ineficiencias en el rendimiento actual de las entregas de última milla, tanto a nivel energético como a nivel operativo. En este contexto, una gran proporción de las entregas de última milla consideradas en el estudio debería pasarse a modos de transporte no motorizados, especialmente en el centro de la ciudad, ya que el 40% de ellas se caracterizan por una velocidad media inferior a 10 km/h. Además, la proximidad de los puntos de entrega entre sí, la falta de espacio de aparcamiento y los frecuentes atascos producen una considerable ineficiencia en términos de consumo energético. A través de este estudio, se pone de manifiesto que la mayoría de las ineficiencias operativas en las entregas de última milla son similares independientemente de la zona de entrega, pero las soluciones deberían variar en función de ellas. Los responsables de las administraciones de las ciudades y los operadores logísticos deberían trabajar de forma proactiva para desarrollar nuevos esquemas logísticos que minimicen los impactos negativos del transporte urbano de mercancías, cambiando las tendencias actuales de altas emisiones que producen.
    Palabras clave
    Operaciones
    Operations
    Logística
    Logistics
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Transportes
    Transportation
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6908
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465123
    Relacionado con
    http://hdl.handle.net/10259/6490
    Aparece en las colecciones
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Boggio_CIT2021_1025-1042.pdf
    Tamaño:
    439.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem