Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6995

    Título
    Estudio de la capacidad en estaciones ferroviarias: Metodología para el cálculo teórico
    Autor
    Aguado López, Juan Manuel
    Zamorano Martín, Clara
    Achutegui Hernández, Javier
    Publicado en
    R-Evolucionando el transporte
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021-07
    ISBN
    978-84-18465-12-3
    DOI
    10.36443/10259/6995
    Descripción
    Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
    Resumen
    Desde su aparición, el ferrocarril se ha caracterizado por ser el medio más eficiente para transportar tanto viajeros como mercancías a medias – largas distancias. Una de sus principales características, ser un transporte guiado que debe discurrir por una plataforma propia y especifica, hace que sean las estaciones, los nodos de transporte, los puntos donde se presentan fenómenos de congestión que van afectando con el tiempo al conjunto de la red. Actualmente los principales nodos de la red ferroviaria española, particularmente las estaciones de mayor afluencia de tráficos, muestran síntomas de saturación. Debido a esta situación, resulta de especial interés disponer de una herramienta que permita cuantificar la capacidad de estos nodos, entendida como el número de circulaciones que pueden ser atendidas en un periodo de tiempo, bajo unas condiciones de calidad y estabilidad, para dimensionar las insuficiencias de capacidad y proponer las soluciones más adecuadas para cada caso. Este estudio presenta un modelo de cálculo que permite determinar la capacidad de los nodos ferroviarios congestionados, particularmente de las estaciones ferroviarias con gran afluencia de tráficos. Habitualmente, los estudios enfocados al cálculo de la capacidad de las estaciones han estado centrados en el análisis de las incompatibilidades entre circulaciones y la formación y propagación de retrasos. Sin embargo, en contraposición a estas aproximaciones, el modelo desarrollado se basa en las características de la infraestructura, de los servicios prestados y la experiencia de explotación, obteniendo con ello una aproximación flexible y aplicable a las diferentes configuraciones que presentan las distintas estaciones. En una situación de congestión en las estaciones se hace necesario realizar actuaciones que permitan devolver a la normalidad la explotación de éstas. En este sentido, el modelo presentado provee de una herramienta de decisión que permite estudiar y optimizar la capacidad para las composiciones de tráfico existentes en las estaciones.. Esto se debe a que el modelo puede ser reconfigurado para cada caso en función de las características de las distintas actuaciones previstas.
    Palabras clave
    Infraestructuras
    Infrastructures
    Formas de movilidad
    Means of mobility
    Ferrocarriles
    Railways
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Transportes
    Transportation
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6995
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465123
    Relacionado con
    http://hdl.handle.net/10259/6490
    Aparece en las colecciones
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Aguado_CIT2021_2561-2579.pdf
    Tamaño:
    313.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem