Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7745

    Título
    Español con fines profesionales: programación de un curso para la recepción del hotel
    Autor
    Tierno Ríos, Berenice
    Director
    Delgado Fernández, Rebeca MaríaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicación
    Fecha de lectura/defensa
    2023
    Resumen
    Cada vez parece más evidente cómo el dominio de una o varias lenguas extranjeras (LE) se ha convertido en un requisito para ejercer una profesión. Esto se acentúa en el ámbito turístico, donde el manejo de las LE todavía adquiere más relevancia, dada la necesidad de establecer la comunicación con el turista extranjero. Lo mencionado se refleja claramente en la recepción de un hotel, pues allí se produce una situación comunicativa en la que el profesional debe interactuar con el cliente con eficacia y adecuación para que este último valore de forma positiva el trato recibido durante su estancia. A partir de esta idea, en este trabajo se desarrolla la programación de un curso de español con fines profesionales dirigido a recepcionistas de hotel. Para conseguir abordar dicha programación, en primer lugar, se intenta arrojar luz sobre las características específicas de la lengua de la hostelería. Una vez establecido el marco teórico, se trata de averiguar si el español para el hotel se contempla en los manuales que hay en el mercado. Así, se comprueba que estos manuales carecen de especificidad al pretender abordar todos los subsectores turísticos por igual. Con esta razón fundamentada para elaborar una programación desde cero, se plantean los objetivos, se concretan los contenidos, se detallan las tareas finales de cada unidad (enfoque por tareas) y, para finalizar, se determinan los materiales con los que se trabajará y el sistema de evaluación que se llevará a cabo. Por último, se programan las cinco unidades didácticas indicando los temas, los objetivos comunicativos, las tareas finales, los componentes temáticos y los componentes comunicativos. Para poder llevar esta propuesta al aula solo quedaría dar el siguiente y último paso: desarrollar las tareas facilitadoras de cada unidad.
     
    It is becoming increasingly evident how fluency in one or more foreign languages (LE) has become a requirement for exercising a profession. This is accentuated in the field of tourism, where the command of foreign languages is even more important given the need to communicate with foreign tourists. This is clearly reflected in hotel reception, where a communicative situation arises in which the professional must interact with the client with efficiency and appropriateness so that the latter values positively the treatment received during their stay. Based on this idea, this paper develops the programming of a Spanish course for professional purposes aimed at hotel receptionists. In order to tackle this programming, first of all, an attempt is made to shed light on the specific characteristics of the language of the hotel industry. Once the theoretical framework has been established, the aim is to find out whether Spanish for the hotel industry is covered in the manuals available on the market. Thus, it is found that these manuals lack specificity as they attempt to deal with all tourism subsectors in the same way. With this reasoning behind the need to develop a programme from scratch, the objectives are set out, the contents are specified, the final tasks of each unit are detailed (task-based approach) and, finally, the materials to be worked with and the evaluation system to be used are determined. Finally, the five teaching units are programmed indicating the topics, the communicative objectives, the final tasks, the thematic components and the communicative components. In order to be able to implement this proposal in the classroom, the next and last step is to develop the facilitating tasks for each unit.
    Palabras clave
    ELE
    Fines profesionales
    Español del turismo
    Recepción del hotel
    Programación didáctica
    Spanish as a foreign language
    Professional purposes
    Spanish for tourism
    Hotel reception
    Didactic programming
    Materia
    Lengua española
    Spanish language
    Enseñanza
    Teaching
    Turismo
    Tourism
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7745
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Tierno_Rios.pdf
    Tamaño:
    843.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem