Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Comunicación audiovisual y patrimonio (CAYPAT)
    • Artículos CAYPAT
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Comunicación audiovisual y patrimonio (CAYPAT)
    • Artículos CAYPAT
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8086

    Título
    Pantallas conectadas: la crisis de TVE y su influencia en el cine nacional (1990-1996)
    Otro título
    Connected screens: the crisis in TVE and its repercussions for the Spanish film industry (1990-1996)
    Autor
    Gil Gascón, FátimaAutoridad UBU Orcid
    Chicharro Merayo, María del MarAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales. 2022, n. 35, p. 245-260
    Editorial
    Universidad CEU San Pablo
    Fecha de publicación
    2022-07
    ISSN
    1696-019X
    DOI
    10.31921/doxacom.n35a1622
    Resumen
    Este artículo tiene como objetivo estudiar la política cinematográfica de televisión española y su relación con la crisis de la industria fílmica entre 1990 y 1996. Para ello se estudiará la programación cinematográfica y la participación del Ente Público en la financiación de producciones nacionales. La investigación pretende corroborar dos hipótesis. Por un lado, cómo la televisión pública tuvo que buscar nuevas estrategias para fidelizar unos espectadores que por primera vez podía elegir lo que veía. Esto condicionó al cine nacional emitido en ambas cadenas. Sus bajos índices de audiencia hicieron que este producto no resultara rentable y, por consiguiente, que no fuera convenientemente programado en la pequeña pantalla. Por otro, se intentará demostrar que los problemas económicos del Ente incidieron en la crisis de la industria cinematográfica española. La escasez de capital modificó las formas de producción y de colaboración económica entre ambos medios debilitando aún más la frágil industria cinematográfica nacional. La falta de apoyo al cine no solo tuvo un efecto negativo en la producción. También repercutió en su promoción y en su reconocimiento y aceptación por parte de la sociedad.
     
    This article aims to analyse Spanish television’s film policy and its relationship with the crisis in the Spanish film industry between 1990 and 1996. To do this, we examine TVE’s participation in the financing of domestic productions and its cinematographic scheduling. Our research aims to corroborate two hypotheses. Firstly, that the need to secure the loyalty of an audience that, for the first time, could choose what it watched, forced public television to find new strategies. This affected all scheduling, especially domestic films broadcast on both channels. Low viewership figures made this product unprofitable, and, consequently, it was not properly scheduled on the small screen. Secondly, we attempt to show that the entity’s financial difficulties had a profound effect on the Spanish film industry’s crisis. A lack of capital affected cooperation in finance and production between the two media, further weakening the fragile domestic film industry. This lack of support for cinema not only had a negative effect on production, but also had consequences for its promotion and society’s recognition and acceptance of it.
    Palabras clave
    Televisión española
    Películas
    Industria cinematográfica
    Crisis televisión española
    Política cinematográfica
    Crisis cine español
    Spanish television
    Films
    Film industry
    Spanish television crisis
    Film scheduling
    Spanish film crisis
    Materia
    Comunicación
    Communication
    Cine
    Motion pictures
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8086
    Versión del editor
    https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1622
    Aparece en las colecciones
    • Artículos CAYPAT
    Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Gil-dc_2022.pdf
    Tamaño:
    441.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Español
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Gil-dc_eng_2022.pdf
    Tamaño:
    453.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Inglés
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La crisis de la universidad española y la Institución Libre de Enseñanza 

      Nougué, André
      (1977, Institución Fernán González)
      Artículo
    • Endeudamiento y crisis de la comunidad rural en Castilla La Vieja durante el Antiguo Régimen : La villa de Mahamud y el Señorío de Villahizán 

      Coronas Vida, Luis JavierAutoridad UBU
      (1994, Institución Fernán González)
      Artículo
    • El estado social y la fragilidad de los derechos sociales en tiempos de crisis económica 

      Delgado del Rincón, Luis EstebanAutoridad UBU
      (2013-12, Universidad de Deusto)
      Artículo