Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Artículos CAYPAT
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Artículos CAYPAT
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8406

    Título
    Sanidad y redes sociales: ¿qué entidades son más activas y con cuáles interactúa más el público?
    Otro título
    Healthcare and social networks: Which organizations are more active and with which does the public interact more?
    Autor
    Busto Salinas, LorenaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    El Profesional de la Información. 2019, V. 28, n. 2, e280215
    Editorial
    EPI
    Fecha de publicación
    2019-04
    ISSN
    1386-6710
    DOI
    10.3145/epi.2019.mar.15
    Résumé
    Los artículos que analizan la presencia y la actividad de los hospitales en redes sociales son abundantes, pero los que estudian otras organizaciones vinculadas con la salud son muy escasos. En esta investigación se han examinado los perfiles en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram de 240 entidades relacionadas con la sanidad. Se ha comprobado que las aseguradoras de salud están más presentes en las redes sociales que el resto, seguidas por los fabricantes de productos sanitarios y las empresas de tecnología. A la cola se encuentran los laboratorios farmacéuticos, las empresas de productos biomédicos y, sobre todo, los hospitales. No obstante, se ha hallado que los usuarios interactúan más con los hospitales, a pesar de que son menos asiduos y menos activos en estas plataformas. Se confirma así que una mayor presencia y actividad en las redes sociales no se correlaciona con una mayor interacción por parte del público.
     
    Previous research on the presence and activity of hospitals in social media is abundant, but that is not the case of other health-related organizations. In this research we have examined the profiles on Facebook, Twitter, YouTube and Insta-gram of 240 health-related entities. It has been proven that health insurers are more present in social networks than the rest, followed by manufacturers of healthcare products, technology companies, pharmaceutical laboratories, biomedical products companies and hospitals.Nevertheless, users interact more with hospitals, although they are less frequent and less active on these platforms. These findings confirm that a greater presence and activity in social media does not correlate with a greater interaction by the public.
    Palabras clave
    Comunicación para la salud
    Información de salud
    Sanidad
    E-salud
    Relaciones públicas
    Comunicación corporativa
    Redes sociales
    Medios sociales
    Facebook
    Twitter
    YouTube
    Instagram
    Health communication
    Health information
    Healthcare
    E-health
    Public relations
    Corporate communication
    Social networks
    Social media
    Materia
    Comunicación
    Communication
    Sociología
    Sociology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8406
    Versión del editor
    https://doi.org/10.3145/epi.2019.mar.15
    Aparece en las colecciones
    • Artículos CAYPAT
    Atribución 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Busto-epi_2019.pdf
    Tamaño:
    624.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète