Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

    Mein Benutzerkonto

    EinloggenRegistrieren

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   RIUBU Startseite
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Dokumentanzeige
    •   RIUBU Startseite
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Dokumentanzeige

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8534

    Título
    Bloque C. Estudiantado universitario
    Autor
    Durán Pilo, Antonia
    Seijas Ramos, Sonia
    Díaz Encabo, Alicia
    Martínez Martín, Mª ÁngelesAutoridad UBU Orcid
    Juan Barriuso, María Natividad de
    Latorre Dena, Fernando
    Publicado en
    Marco para la autoevaluación de las universidades en la mejora de sus actuaciones en materia de inclusión, p. 105-141
    Editorial
    Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
    Fecha de publicación
    2023
    Zusammenfassung
    La inclusión del estudiantado con discapacidad y necesidades de apoyo requerirá establecer procedimientos y actuaciones que faciliten la transición y acceso del futuro estudiantado, la acogida a nuevos y nuevas estudiantes y la transición al empleo de las personas egresadas. La óptima transición de la secundaria a la universidad requerirá la coordinación y colaboración con los departamentos de orientación facilitando información y orientación sobre los procedimientos de acceso y el funcionamiento de los estudios y servicios universitarios, principalmente los servicios de apoyo al estudiantado con discapacidad y /o con NEAE con el fin de garantizar los recursos y la accesibilidad de los entornos físicos y virtuales. La inclusión en las aulas universitarias debe abarcar muchas dimensiones que van desde los procedimientos de acogida del estudiantado de nuevo ingreso y la sensibilización a toda la comunidad universitaria hasta la formación al profesorado para que sus aulas sean inclusivas, incorporando el DUA en el currículo universitario. La formación universitaria persigue, entre otros, como objetivo último la inserción en el mercado laboral; en este sentido trabajar en la adquisición de competencias como base de adaptación a los cambios del mundo laboral implicará implantar acciones que faciliten dicha transición.
    Materia
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    Universidades
    Universities and colleges
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8534
    Versión del editor
    https://www.aneca.es/inclusion
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Duran-Estudiantado_univesitario.pdf
    Tamaño:
    5.800Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Archivo cerrado
    Öffnen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Zur Langanzeige