Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Didácticas Específicas
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Didácticas Específicas
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/199

    Título
    Aprendizaje significativo del concepto de energía, a partir de una acción integrada escuela-museo: una experiencia para la alfabetización científica en la escuela vía interacción con la exposición experimental de la Usina Ciencia
    Autor
    Ornellas Farias, Antonio José
    Director
    Moreira, Marco A.Autoridad UBU Orcid
    Cabral de Paulo, Iramaia Jorge
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Didácticas Específicas
    Fecha de publicación
    2012
    Fecha de lectura/defensa
    2012
    DOI
    10.36443/10259/199
    Resumen
    El objetivo de este estudio es investigar y saber si los experimentos relativos a un recorte sobre el tema energía de la exposición regular del Centros de Ciencias (Usina Ciencia-UFAL), consigue desempeñar un papel más efectivo en el aprendizaje significativo del alumno, cuando la visita a la exposición se hace de forma integrada a la programación de la disciplina de Física/ciencias de la escuela. Teníamos la intención de acompañar en esta investigación, el significado que la escuela (profesor, alumnos, administración) podría dar a nuestro trabajo de divulgación científica, mediante la perspectiva CTS de enseñanza. Ya que durante el año académico, la busca por nuestra exposición regular es demasiado grande. En la revisión de la literatura buscamos estudios que mostrasen evidencias, con o sin la colaboración de la escuela, de la influencia de esta exposición en el aprendizaje. También revisamos estudios que buscaban mostrar la práctica experimental como un recurso relevante en procedimientos y estrategias, sobre las dificultades existentes en el aprendizaje del tema energía, y aunque con relación a la transposición didáctica del conocimiento científico-tecnológico. El primer estudio envolvió un grupo de 34 alumnos del tercer año de la secundaria de una escuela de la red pública que cursaban la asignatura Física y el segundo estudio envolvió un grupo con 24 alumnos del noveno año de la escuela primaria de la red particular que cursaban la asignatura Ciencias. El análisis de los estudios fue cualitativo (narrativo-descriptivo y entrevista), pero también estuvo asociado a pruebas documentales escritas (cuestionarios, test, mapas conceptuales). Las mismas ocurrieron en razón de averiguar, el dominio en conceptos y en proposiciones (leyes, relaciones y definiciones), contenidos en la programación conjunta. Los resultados fueran interpretados a la luz de la teoría del aprendizaje significativo clásico y crítico. Los resultados obtenidos en los dos estudios mostraron que, en el sentido amplio de la propuesta, no existió la alfabetización científica deseada para la mayoría de aquellos alumnos. Sin embargo en un sentido más restricto, envolviendo algunos aspectos de naturaleza general, en hechos más simples de ser asimilados y en cuestiones de naturaleza técnica y socio-económico-ambiental, observamos que era posible quedar retenida alguna cosa de útil en la formación de ellos. Pero, el resultado del segundo estudio mostrando que la acción integrada tuvo un efecto más favorable. En los dos estudios, observamos que los profesores encontraban dificultades de naturaleza académica y administrativa, no sintiéndose a gusto, ni estando acostumbrados y no teniendo tiempo para aplicar debidamente la programación innovadora. La mayoría de los alumnos mostraban estar más acostumbrados al automatismo para retransmitir, demostraban poca afinidad en estudiar para atribuir significados.
    Palabras clave
    aprendizaje significativo
    alfabetización científica
    colaboración
    escuela-museo
    didáctica
    meaningful learning
    cientific literacy
    collaborations
    school-museum
    teaching
    Materia
    Enseñanza secundaria
    Education, Secondary
    Enseñanza primaria
    Education, Primary
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/199
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Didácticas Específicas
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ornellas_Farias.pdf
    Tamaño:
    5.218Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem