Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Didácticas Específicas
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Didácticas Específicas
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6641

    Título
    Uso de textos de apoyo como organizador previo: matemáticas para la enseñanza fundamental y media
    Autor
    Silva, José Roberto da
    Director
    Moreira, Marco A.Autoridad UBU Orcid
    Ostermann, Fernanda
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Didácticas Específicas
    Universidade Federal do Rio Grande do Sul
    Fecha de publicación
    2009
    Fecha de lectura/defensa
    2009
    ISBN
    978-84-92681-28-0
    DOI
    10.36443/10259/6641
    Resumen
    Las investigaciones en el área de la Educación, consideradas de una forma amplia, experimentaron una considerable evolución a partir de los años sesenta y, dentro de ellas, las referidas a la Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas no quedaron atrás, Motivados por el importante papel atribuido por quienes se han dedicado a los estudios de las didácticas, especialmente en el ámbito de la contextualización, intentamos destacar, entre las diversas atribuciones de un profesor, su capacidad para realizar la tarea de desarrollar y utilizar adecuadamente Recursos Didácticos. De forma más sucinta, nos consagramos a la elaboración y utilización de Actividades Didácticas: Ausubel, Vergnaud y Leontiev (ADAVL), que fueron denominadas así debido al hecho de que sus formulaciones tuvieron en cuenta los conceptos de organizador previo, conceptualización y proceso de objetivación, respectivamente, en el marco teórico de las teorías del Aprendizaje Significativo (Ausubel, 1978), de los Campos Conceptuales (Vergnaud, 1990) y de la Actividad (Leontiev, 1978). Sin embargo, en cuanto recurso, el foco de atención se centra en la elaboración y utilización de material que sea potencialmente significativo, en concreto, textos de apoyo que poseen una secuencia didáctica. Dicha secuencia tiene como meta auxiliar que en el profesor y en el aluno se promueva la legibilidad de las informaciones presentadas y sean capaces de construir y/o vislumbrar adecuadamente las informaciones que les están siendo presentadas. El autor de la presente tesis, a lo largo de dos años, dirigió los trabajos de cuatro especialistas que dieron lugar a la producción de cuatro textos de apoyo, con el objetivo de presentar y/o esclarecer las bases introductorias de los campos matemáticos de la Combinatoria, el Álgebra, la Lógica Matemática y la Geometría Clásica. A continuación, en un grupo de 32 alumnos de un curso de Especialización en Enseñanza de las Matemáticas, estos textos fueron utilizados por los propios especialistas en la Disciplina Didáctica de las Matemáticas, que constó de cuatro módulos de 15 horas de duración cada uno. A través del análisis y discusión de los resultados fue posible observar que tanto los cuatro especialistas como los alumnos experimentaron considerables mejoras en el ámbito de la diferenciación progresiva y en el de la reconciliación integradora referidas a estas cuatro áreas matemáticas, lo que puede comprobarse tanto en los mapas conceptuales elaborados como en las respuestas a los cuestionarios, principalmente en las respuestas dadas al contenido y motivo de la acción. Con ello, los especialistas y los alumnos pasan a concebir aspectos consistentes, lo que demuestra que además de las técnicas, los principios, las definiciones y la conceptualización desempeñan un papel fundamental en la organización y/o adquisición del conocimiento Matemático.
    Palabras clave
    Enseñanza de las Matemáticas
    Didáctica
    Aprendizaje significativo
    Textos de apoyo
    Secuencia didáctica
    Mathematics education
    Didactic method
    Meaningful learning
    Supporting texts
    Didactic sequence
    Materia
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    Matemáticas
    Mathematics
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6641
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Didácticas Específicas
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Silva_Jose_Roberto.pdf
    Tamaño:
    5.160Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem