Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6695

    Título
    Identidades sociales y realidades geográficas en el asociacionismo deportivo
    Otro título
    Social identities and geographical realities in sports association
    Autor
    Soria Cáceres, Carlos HugoUBU authority Orcid
    Publicado en
    Sociología del deporte. 2021, V. 2, n. 1, p. 71–82
    Editorial
    Universidad Pablo de Olavide
    Fecha de publicación
    2021-06
    ISSN
    2660-8456
    DOI
    10.46661/socioldeporte.5381
    Abstract
    El significado de los nombres que podemos encontrar en los clubes deportivos es, con frecuencia, herencia de un proceso histórico con lazos arraigados en la propia idiosincrasia del lugar. Conocer su significado ayuda a entender el contexto en el que nacieron y su posterior evolución hasta nuestros días. El análisis que se realiza en este artículo pretende vislumbrar la importancia de la identidad colectiva a partir del sentimiento de pertenencia a un club deportivo. Bajo esta perspectiva sociológica y geográfica, se propone un estudio del origen y significado de los nombres en diferentes entidades futbolísticas de Europa y Sudamérica. Posteriormente, de forma específica, se trata el papel de la emigración y la identidad social a partir del ejemplo del club brasileño Sociedade Esportiva Palmeiras.
    Palabras clave
    Identidad
    Deporte
    Pertenencia
    Emigración
    Asociacionismo
    Identity
    Sport
    Membership
    Emigration
    Associationism
    Materia
    Deportes
    Sports
    Asociaciones
    Associations, institutions, etc.
    Sociología
    Sociology
    Geografía
    Geography
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6695
    Versión del editor
    https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5381
    Collections
    • Untitled
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Files in this item
    Nombre:
    Soria-sd_2021.pdf
    Tamaño:
    3.105Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record