Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7760

    Título
    Efectividad de los métodos mixtos en investigación contextual en salud y educación
    Autor
    Sáiz Manzanares, María ConsueloUBU authority Orcid
    Escolar Llamazares, María del CaminoUBU authority Orcid
    Publicado en
    A prática na investigação qualitativa: experiências de grupos de investigação = La práctica en investigación cualitativa: experiencias de grupos de investigación, p. 28-40
    Editorial
    Ludomedia
    Fecha de publicación
    2021-01
    ISBN
    978-989-54759-5-7
    ISSN
    2184-7770
    DOI
    10.36367/ntqr.5.2021.28-40
    Abstract
    En las últimas décadas se está utilizando la metodología de investigación mixta en contextos naturales. Los diseños mixtos aúnan las ventajas de los métodos cuantitativos y cualitativos. Esto facilita la implementación de programas de intervención en contextos naturales. En este estudio, se presenta la utilización de métodos mixtos para el análisis de la percepción de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la eficacia del uso en entornos Blended Learning de una metodología de Project Based Learning (PBL) con experiencias Flipped Classroom. Se utilizó un diseño mixto explicativo. Se analizaron datos cuantitativos, en una escala tipo Likert y cualitativos en preguntas abiertas. Estos últimos se procesaron aplicando una técnica de categorización con el software Atlas.ti v8, seguidamente se efectuó un análisis de frecuencias y de porcentajes en cada una de las categorías. Los resultados hallados con esta metodología ajusta la intervención a las necesidades reales del grupo de interés.
    Palabras clave
    Flipped classroom
    Blended learning
    Project based learning
    Diseños mixtos
    Programas de intervención
    Materia
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7760
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36367/ntqr.5.2021.28-40
    Collections
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Files in this item
    Nombre:
    Efectividad_métodos_mixtos_investigación_contextual_salud_educación.pdf
    Tamaño:
    380.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record