Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales (DHISO)
    • Artículos DHISO
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales (DHISO)
    • Artículos DHISO
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10409

    Título
    Modelos de Masculinidad en Libros Infantiles y Recursos Electrónicos de Prehistoria
    Otro título
    Models of Masculinity in Childen's Books and Electronic Prehistoric Resources
    Autor
    San Martín Zapatero, Jesús AlbertoAutoridad UBU Orcid
    Santisteban Fernández, Antoni
    Publicado en
    Social and Education History. 2025, V. 14, n. 1, p. 24-52
    Editorial
    Hipatia Press
    Fecha de publicación
    2025-02
    ISSN
    2014-3567
    DOI
    10.17583/hse.16139
    Resumen
    Los libros infantiles de prehistoria (LIP) y los recursos electrónicos de prehistoria (REP) son recursos educativos frecuentemente utilizados en el aula. Si bien se han estudiado los estereotipos de género y la presencia/ausencia de personajes masculinos y femeninos en estos formatos, no existen aún estudios específicos que aborden la representación de la masculinidad en dichos dispositivos. El objetivo central de este estudio es analizar los modelos de masculinidad en las representaciones iconográficas de una muestra de LIP (n=5) y de REP (n=2). Para ello, se construye un instrumento categorial, con vocación de replicabilidad, con datos a priori a partir de la revisión exhaustiva y sistemática de bibliografía y datos emergentes de la muestra. Desde un enfoque socio-crítico con perspectiva feminista y los principios de la literacidad visual crítica se sigue un método mixto. Por un lado, cualitativo descriptivo y por otro cuantitativo estadístico descriptivo. Los resultados obtenidos informan de la presencia extendida del modelo de masculinidad hegemónica, dificultando la transposición didáctica de los avances recientes en prehistoria y arqueología relativos a la colaboración necesaria entre sexos como parte de un mismo colectivo y donde las tareas de mantenimiento y de cuidados fueron esenciales para la vida y la supervivencia.
     
    Prehistoric children's books (PCB) and electronic prehistoric resources (EPR) are educational tools frequently used in the classroom. Although gender stereotypes and the presence/absence of male and female characters in these formats have been studied, there are still no specific studies addressing the representation of masculinity in these resources. The main objective of this study is to analyze the models of masculinityin the iconographic representations of a sample of PCB (n=5) and EPR (n=2). To achieve this, a categorical instrument is constructed, with the aim of replicability, using a priori data from a thorough and systematic review of the literature and emerging data from the sample. From a socio-critical approach with a feminist perspective and the principles of critical visual literacy, a mixed method is followed. On the one hand, qualitative descriptive and on the other quantitative descriptive statistical. The results indicate the widespread presence of the hegemonic masculinity model, hindering the didactic transposition of recent advances in prehistory and archaeology that emphasize the necessary collaboration between sexes as part of the same community, wheremaintenance and caregiving tasks were essential for life and survival.
    Palabras clave
    Coeducación
    Enseñanza de la prehistoria
    Literacidad crítica
    Masculinidades
    Recursos educativos
    Coeducation
    Prehistory education
    Critical literacy
    Masculinities
    Educational resources
    Materia
    Educación
    Education
    Prehistoria
    Prehistoric peoples
    Educación sexual
    Sex instruction
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10409
    Versión del editor
    https://doi.org/10.17583/hse.16139
    Aparece en las colecciones
    • Artículos DHISO
    Atribución 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    SanMartín-saeh_2025.pdf
    Tamaño:
    901.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem