Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC)
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos GIEC
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC)
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos GIEC
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4680

    Título
    Las ciencias naturales para alumnos con discapacidad intelectual: “Aprendemos de nuestro entorno”
    Autor
    Arauzo Ortega, Sonia
    Greca Dufranc, Ileana MaríaAutoridad UBU Orcid
    Fecha de publicación
    2016-06
    Descripción
    Comunicación presentada en: 3er Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC, 2016
    Resumen
    Este trabajo ha sido desarrollado para comprobar si la propuesta de trabajar una metodología de indagación en ciencias es productiva y motivadora para alumnos con discapacidad intelectual. Para ello, se diseñó una secuencia didácti-ca que aborda la temática de ecosistemas con actividades indagadoras que fue implementada en el aula. Los resultados de este aprendizaje cooperativo y par-tiendo de sus propias experiencias parecen indicar que esta forma de trabajo es productiva, fomentando un alto grado de motivación y rendimiento.
    Palabras clave
    Discapacidad intelectual
    indagación
    investigación
    motivación
    ecosistemas
    aprendizaje cooperativo
    experiencias
    Materia
    Educación especial
    Special education
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4680
    Aparece en las colecciones
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos GIEC
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Araúzo-Las_ciencias_naturales.pdf
    Tamaño:
    206.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem