Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC)
    • Artículos GIEC
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC)
    • Artículos GIEC
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10376

    Título
    Evaluación de una APP de realidad aumentada en niños/as con dislexia: estudio piloto
    Otro título
    Evaluation of an augmented reality APP for children with dyslexia: a pilot study
    Autor
    Ausín Villaverde, VanesaAutoridad UBU Orcid
    Rodríguez Cano, SoniaAutoridad UBU Orcid
    Delgado Benito, VanesaAutoridad UBU Orcid
    Toma, Radu BogdanAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación. 2023, n. 66, p. 85-109
    Editorial
    Grupo de Investigación Didáctica de la Universidad de Sevilla
    Fecha de publicación
    2023
    ISSN
    1133-8482
    DOI
    10.12795/pixelbit.95632
    Resumen
    Desde hace unas décadas se están integrando en el ámbito educativo y en el tratamiento pedagógico diferentes tecnologías emergentes. Este artículo presenta la evaluación de una aplicación de realidad aumentada (RA) para trabajar con estudiantes con dislexia. El objetivo del artículo es conocer la percepción de los jóvenes con dislexia (10 - 15 años) tras la utilización de la aplicación de RA empleando el Modelo de Aceptación Tecnológica y, conocer la valoración de los aspectos técnicos, estéticos y facilidad de navegación de la aplicación mediante un cuestionario ad hoc. En este estudio piloto han participado siete niños/as con dislexia. La metodología utilizada ha sido un estudio empírico – descriptivo de tipo observacional. Los primeros resultados muestran que el nivel de aceptación hacia esta tecnología es aceptable, rondando valores intermedios de 3 en todas las dimensiones del Modelo TAM. Los aspectos que más destacan los entrevistados de la aplicación son la calidad de los textos, la narrativa del juego, el orden en la secuencia de las actividades, la utilización de la memoria durante el juego y la ambientación del videojuego en planetas. Por lo tanto, se puede considerar que esta aplicación de RA es útil para trabajar las necesidades de los niños/as con dislexia desde una perspectiva lúdica.
     
    Different emerging technologies have been integrated into the field of education for several decades. This article presents the evaluation of an augmented reality (AR) application for working with students with dyslexia. The aim of this article is to find out the perception of young people with dyslexia (aged 10 - 15) after using the AR application using the Technological Acceptance Model and to find out their evaluation of the technical, aesthetic and ease of navigation aspects of the application by means of an ad hoc questionnaire. Seven children with dyslexia participated in this pilot study. The methodology used was an empiricaldescriptive observational study. The first results show that the level of acceptance towards this technology is acceptable, with intermediate values of 3 in all dimensions of the TAM Model. The most outstanding aspects of the application are the quality of the texts, the narrative of the game, the order in the sequence of the activities, the use of memory during the game and the setting of the video game on planets. Therefore, this AR application can be considered useful for working with the needs of children with dyslexia from a playful perspective.
    Palabras clave
    Dislexia
    Evaluación
    Realidad aumentada
    Modelo Aceptación Tecnológica
    Educación
    Dyslexia
    Assessment
    Augmented reality
    Technology acceptance model
    Education
    Materia
    Sistema nervioso-Enfermedades
    Nervous system-Diseases
    Educación inclusiva
    Inclusive education
    Planificación educativa
    Educational planning
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10376
    Versión del editor
    https://doi.org/10.12795/pixelbit.95632
    Aparece en las colecciones
    • Artículos GIEC
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ausín-Pb_rdmyed_2023.pdf
    Tamaño:
    1.006Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem